El 25 de noviembre sale a la venta en Italia el decimotercer volumen de las Obras Completas de Joseph Ratzinger, que en España está publicando la BAC (Biblioteca de Autores Cristianos).
Editado por la Libreria Editrice Vaticana en tres tomos, se titula En diálogo con el propio tiempo y recoge 39 entrevistas concedidas por Joseph Ratzinger en sus sucesivas etapas como profesor, arzobispo de Múnich y Frisinga y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (1981-2005). El principal valor editorial se centra en el tercer tomo, que recoge «entrevistas inéditas» en forma de libro o en idiomas distintos al alemán, entre otras:
-a Kleine Zeitung en 1969, en pleno postconcilio, sobre la necesidad de «mantener la apertura«;
-a la edición alemana del Osservatore Romano en 1988 sobre la importancia de contar con personas que practiquen el Evangelio;
-a Katholische Nachrichten-Agentur en 1989 sobre la confianza en la idea de Europa;
-al Frankfurter Allgemeine Zeitung en 2000, señalando que «el cristianismo siempre ha pretendido ser algo más que tradición«;
-a Die Tagespost en 2003 en torno a la idea de estar «unidos en la fe y libres en todo lo demás».
Para comprender toda una vida de entrega a la Iglesia
Según destaca la Libreria Editrice Vaticana, en estas entrevistas se muestra «el pensamiento profundo de Joseph Ratzinger sobre la fe, la sociedad y la situación de la Iglesia«.
En la introducción del volumen, el padre Federico Lombardi, quien fuera portavoz de la Santa Sede durante su pontificado y los primeros años de Francisco, y preside actualmente la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, señala que estas entrevistas «son una parte integrante y no secundaria de su servicio eclesial, y un instrumento importantísimo para su comprensión, tanto en el campo de la doctrina y de la relación con la cultura de nuestro tiempo como en el ámbito de su actividad de gobierno de la Congregación y de la Iglesia universal».



